Logo Gov.co

RED Gravimétrica

Es la red de vértices materializados y ligados unos con otros con valores de aceleración de la gravedad conocidos del terreno. En ella encontramos medidas de tipo absoluto y relativo y redes desde orden 0 hasta orden 3 dependiendo de la precisión de la medida. Esta red es útil para la generación del modelo geoidal, determinación de alturas físicas, además sirven para estudios de otras áreas de las geociencias.

Accede al visor de la Red Geodésica Nacional
Nomenclatura Gravedad mGAL Precisión mGAL Ajuste Tipo Coordenada Municipio Departamento Estado

Descarga el siguiente archivo para acceder a la información de los registros históricos asociados a la red de gravimetría geodésica, la existencia física de los vértices gravimétricos debe ser verificada por el ciudadano si así lo requiriese, ya que no se garantiza la existencia de los mismos a la fecha de uso.

¿Qué es la red gravimétrica?

Corresponde a la red de vértices diseñada con el fin de medir la aceleración de la gravedad sobre los vértices que cuenta con medidas GNSS y nivelación geodésica del territorio nacional. Este tipo de mediciones son esenciales, pues aportan en la definición y realización Marco Internacional de Referencia de Altura (IHRF), Sistema Internacional de referencia de Altura (IHRS), cómo en la definición de superficies equipotenciales para Colombia.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La gravimetría es un factor importante en la definición de un sistema físico dependiente del campo de gravedad. Permite hacer el análisis de fenómenos globales asociados al campo de gravedad terrestre como lo son: las variaciones del nivel medio del mar, redistribución de masas entre océanos, continentes y el interior terrestre, deformación de la corteza vertical, prospección geofísica, entre otros.


CLASIFICACIÓN DE REDES

Las redes gravimétricas se clasifican en:

  • Red de orden cero: Son determinadas por interferometría laser y mediciones de tiempo con relojes atómicos que obtiene la aceleración de la gravedad a partir de gravímetros absolutos, generando como resultado el valor de la gravedad local. Permiten realizar la densificación de las redes de menor orden y se conocen como mediciones absolutas.

  • Red de orden uno: Conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a uno o más vértices de orden 0 de la red SIGNAR a partir de ocho enlaces, cuyos valores son determinados por equipos de medición relativa

  • Red de orden dos: Conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a uno o más vértices de orden 1 O 0 de la red SIGNAR, a partir de cuatro enlaces, cuyos valores son determinados por equipos de medición relativa.

  • Red de orden tres: Conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a uno o más vértices de orden superior de la red SIGNAR con mínimo dos enlaces, cuyos valores son determinados por equipos de medición relativa.

INDICADORES

Los indicadores están relacionados a la cantidad de vértices medidos en la red gravimétrica nacional, la cantidad de departamentos recorridos, la precisión de las mediciones y el porcentaje de datos ajustados y procesados.

13558

Vértices gravimétricos

En nuestra base de datos

0.0

Vértices geodésicos con coordenadas GNSS

En nuestra base de datos