Logo Gov.co

RED GEOMAGNÉTICA

El geomagnetismo es una disciplina especializada dentro de la geodesia que se enfoca en el análisis y comprensión del campo magnético de la Tierra, abarcando tanto su origen interno, como las influencias externas. Este campo de estudio es crucial para diversas aplicaciones científicas y tecnológicas, incluyendo la navegación, la predicción de tormentas geomagnéticas y la comprensión de los procesos geodinámicos de nuestro planeta.

Accede al visor de la Red Geodésica Nacional

Observatorio Geomagnético Isla de Fúquene

El Observatorio Geomagnético de Fúquene (código internacional FUQ) fue instalado en 1953 en la isla El Santuario de la Laguna de Fúquene por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. En el marco del desarrollo de la red geodésica nacional el IGAC se dio a la tarea de estudiar varios sitios que reunieran todos los requisitos indispensables para establecer un observatorio geomagnético. Se escogió la isla el Santuario de la Laguna de Fúquene como lugar idóneo para su construcción, ya que no presentaba perturbaciones magnéticas artificiales. Este observatorio ha formado parte de la red mundial de observatorios geomagnéticos, suministrando información de interés a la International Association of Geomagnetism and Aeronomy (IAGA) como la variación del campo magnético terrestre – CMT.


DATOS DEL OBSERVATORIO

Las variaciones de las componentes del CMT como el campo total (F), la componente X, la componente Y, la intensidad horizontal (H), la intensidad vertical (Z), declinación (D) e inclinación (I) magnética son determinadas en el Observatorio Geomagnético de Fúquene mediante mediciones relativas y absolutas. Las mediciones relativas consisten en la toma de datos a partir de un equipo llamado variómetro Triaxial que registra las componentes H, Z y D las 24 horas del dia. Las mediciones absolutas se realizan de acuerdo con el Calendario Geofísico Internacional , utilizando un magnetómetro DI-Flux y un magnetómetro de precisión de protones para obtener las componentes I, D y F mediante cálculos matemáticos. La resolución de los datos publicados por el Observatorio de Fúquene corresponde a los promedios de las variaciones de las componentes del CMT.



Red Geomagnética

Base de datos geomagnéticos adquiridos entre 1968-1997. Contiene 440 vértices con valores de las componentes geomagnéticas Declinación (D), Inclinación (I) y Componente Horizontal (H), las componentes Norte (X), Este (Y), Vertical (Z) y Fuerza Total (F) calculadas a partir de las mediciones de la D, I y H, el municipio, departamento y lugar de materialización de la estación, la fecha de medición, los equipos utilizados y las coordenadas (norte y este) aproximadas de los vértices. Las mediciones corresponden a levantamientos geomagnéticos de primer orden (mediciones durante dos días consecutivos a primera hora de la mañana y al finalizar la tarde, con precisión mejor o igual a 5 nT). Estos datos fueron utilizados para generar las cartas magnéticas de Colombia en los años 1975, 1980 y 1990.



DATOS GEOMAGNETISMO OBSERVATORIO ISLA FÚQUENE

Seleccione el período o año que desea graficar, podrá descargar los datos seleccionados o descargar todos los datos en formato .csv

FILTRO POR PERÍODO



FILTRO POR AÑO


OBTENER TODA LA INFORMACIÓN